Ocho de cada diez chilenos de clase media que reciben subsidios para comprar su vivienda optan por una casa, en vez de un departamento. Y, en el caso de la Región Metropolitana, los beneficiarios prefieren habitar en las comunas de Maipú y Puente Alto.

Son algunos datos que arroja un análisis de la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda, entidad que evaluó el comportamiento de los favorecidos con el subsidio DS-01, con el que fueron seleccionadas 33 mil personas (solo 2011) y destinado a la compra de inmuebles de entre 600 ($ 13.576.200) y 2.000 UF ($ 45.254.000).

El informe arrojó que hay una preferencia por la compra de casas (79%) por sobre los departamentos, que alcanzan un 21%. Sin embargo, ello depende del área geográfica: en las regiones Metropolitana y de Tarapacá, los más requeridos son edificios de dos o más pisos.

También existe una tendencia de adquisición de viviendas nuevas, de acuerdo al precio de la casa a la que se opta. Quienes postulan a una ayuda por una vivienda de un precio de hasta 1.000 UF (los llamados “grupos emergentes”) el 41% destina el monto al financiamiento de un inmueble nuevo, mientras que el 59% lo hace para una residencia ya utilizada.

En tanto, entre quienes reciben el subsidio para la adquisición de una vivienda de hasta 2.000 UF, el 72% usa esos recursos en la compra de proyectos nuevos y solo el 28% compra una vivienda usada.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, explicó que “a un año del lanzamiento del subsidio de la clase media, han postulado 110 mil familias y casi 47 mil lo han ganado, lo que equivale al 42%. El masivo interés da cuenta del éxito de este beneficio, que complementa el ahorro y esfuerzo de las familias”. Recordó que el cuarto llamado de este programa se extenderá hasta el 27 de julio, una semana más de lo programado.

Comunas

Según el informe, en Santiago, los favorecidos prefieren proyectos inmobiliarios ubicados en Maipú, Puente Alto, Santiago, Pudahuel, La Florida, Quilicura, Quinta Normal y San Bernardo. Las viviendas nuevas tienen un precio que oscila entre los 700 y 1.300 UF. Mientras, las residencias usadas están en un rango que oscila entre 600 y 800 UF. ¿El metraje cuadrado promedio de las casas y departamentos a los que optan? Es de 54,7.

Francisco Irarrázaval, jefe del División de Política Habitacional del Minvu, sostiene que “el hecho de que las familias estén comprando viviendas entre 600 y 2.000 UF, da cuenta de que cada chileno encuentra un modelo de acuerdo con su necesidad y por un precio que puede pagar. La flexibilidad es tremenda”.

Irarrázaval añadió que el 80% de los beneficiados con este subsidio posee una familia de dos, tres o cuatro integrantes. No más del 10% de los favorecidos corresponde a personas solas, y el resto a familias más numerosas.

Agregó que aunque el ahorro mínimo solicitado por el Minvu para postular oscila entre 30 y 50 UF, los aspirantes presentan un monto superior. Si la vivienda es de precio más alto, las personas van

Fuente: La Tercera

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published.